¿Es seguro viajar a Brasil? Consejos y recomendaciones

Cuando le hablo de mis viajes a mis amigos y les animo a que visiten el país, la pregunta que más se repite es sobre seguridad. Brasil lleva años cargando la fama de país inseguro, por lo que mucha gente no se anima a visitarlo. Pero ¿es verdad que no es seguro viajar a Brasil? Esta es mi experiencia en primera persona.

Una multitud de gente durante una celebración en una ciudad de Brasil

Por norma general, si sigues unas recomendaciones básicas y prestas atención a tu entorno, no tendrás ningún problema durante tu viaje.

Recuerda consultar también nuestras recomendaciones de salud para viajar a Brasil.

Pueblos pequeños, vs grandes ciudades

Según mi propia experiencia, por norma general los pueblos pequeños de Brasil son lugares seguros en los que no suelen producirse incidentes. La mayoría de destinos turísticos de naturaleza y aventura son lugares seguros en los que puedes pasear, ir a restaurantes y salir con total normalidad.

Eso no quiere decir que en determinados momentos no se puedan producir hurtos o pequeños robos, pero como en cualquier otro lugar del mundo. La clave es vigilar siempre nuestras pertenencias.

Un pequeño pueblo de Brasil

Las grandes ciudades como Río de Janeiro, São Paulo, Recife o Natal son lugares en los que ya hay que prestar mucha más atención, pues ahí se suelen concentrar los mayores problemas de criminalidad del país. Para estas grandes ciudades, es imprescindible aplicar los consejos que pongo a continuación (además del sentido común, claro está).

Hazte un seguro para viajar a Brasil

Por si acaso, yo nunca viajo sin seguro cuando voy a Brasil. Pueden pasar mil cosas, desde problemas de seguridad hasta cuestiones de salud. Por eso, es mejor ir siempre con un buen seguro que te cubra cualquier incidencia. Si vas a hacer deportes de aventura, también es importante tener cobertura ante posibles accidentes. Puedes echar un vistazo a distintas opciones aquí.

Consejos que hacen más seguro viajar a Brasil

Esta lista de consejos que yo aplico siempre son las medidas básicas de seguridad que aplican los propios brasileños, por lo que es información de primera mano que me ha sido muy útil durante mis viajes.

Centro de la ciudad de Sao Paulo
Centro de São Paulo

Presta atención al entorno

Cuando camines por la calle, observa a la gente a tu alrededor. Si ves que los lugareños no tienen el móvil en la mano, caminan rápido o llevan los bolsos y pertenencias bien sujetos, entonces ese es un lugar en el que debes estar alerta.

Por norma general, esto suele suceder en lugares como los centros de las grandes ciudades como Río de Janeiro o São Paulo, ya que son zonas en las que la gente ya no vive, sino que van solo a trabajar o hacer algún trámite en concreto. Yo recomiendo también intentar buscar alojamiento fuera de estas zonas. Consulta nuestro artículo sobre dónde alojarse en Río de Janeiro.

Evita lugares vacíos o poco iluminados

Los lugares vacíos y oscuros de las ciudades suelen ser los favoritos de los ladrones, por lo que es mejor evitarlos. Intenta no ir a lugares solitarios de noche y, al menor signo de alarma (gente que te sigue, o te mira fijamente) da media vuelta y busca zonas más iluminadas.

Esto no se aplica, claro está, a zonas de naturaleza en las que puedes estar completamente solo y no tendrás ningún problema.

Centro de la ciudad de Sao Luis
Centro de São Luis

Vigila tus pertenencias

Es mejor que mantengas tus bolsos, mochilas y cámaras de fotos pegados al cuerpo para evitar hurtos. En las zonas con grandes concentraciones de gente, nosotros siempre colocamos la mochila por delante, para tenerla vigilada y mostrar así también a los demás que estamos atentos a posibles robos.

Si viajas con más gente, también es recomendable mantener el grupo junto y hacer un “bloque compacto” en las zonas de aglomeraciones en las grandes ciudades. Los carteristas suelen buscar personas solas y despistadas, ya que suelen ser objetivos más fáciles.

Presta atención a motos y bicicletas

Cuando camines por la acera, intenta alejarte del bordillo y presta atención a las bicicletas y motos, ya que los ladrones suelen usarlas para dar un tirón y marcharse a toda velocidad, dejándote sin posibilidad de alcanzarlos.

No lleves grandes cantidades de dinero

Es mejor no llevar grandes cantidades de dinero en efectivo, ni dejar ver que llevas mucho dinero encima. Es más recomendable hacer uso de la tarjeta de crédito todo lo que sea posible. Puedes consultar nuestro artículo sobre el dinero en Brasil.

Recomendaciones sobre transporte público

Un vagón del metro de Río de Janeiro
Metro en Río de Janeiro

Siempre que vayas a tomar un taxi, hazlo en una parada o pide a tu hotel que llame uno. Evita parar taxis por la calle, ya que pueden ser taxis ilegales.

En las grandes ciudades, Uber es una buena opción de transporte. Algunas ciudades tienen también su propia app de transporte, por lo que te recomendamos que preguntes en tu hotel qué opción es la más recomendable para la ciudad.

El metro suele ser una alternativa muy buena para moverse por ciudades como Río de Janeiro o São Paulo, ya que suele ser seguro y eficaz. Puedes echar un vistazo a nuestro artículo sobre cómo moverse en Río de Janeiro.

Si vas a conducir tú, es mejor llevar la ventanilla cerrada en las grandes ciudades y no dejar el móvil muy visible. Consulta también nuestros consejos para conducir por Brasil.

Si sigues estas recomendaciones, es muy probable que no tengas ningún incidente y verás que es seguro viajar a Brasil usando el sentido común y prestando atención a lo que te rodea.

1 comentario en “¿Es seguro viajar a Brasil? Consejos y recomendaciones”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio