Para moverte por Brasil, vas a necesitar acceso a internet. De hecho, mucho más que tener línea telefónica. Lo necesitarás para poder consultar mapas y gps, para reservar excursiones o para buscar restaurantes. Además, la mayoría de empresas turísticas brasileñas utilizan el whatsapp para comunicarse, incluso para mandar audios. El whatsapp se ha establecido como medio de comunicación corporativo, más que los correos y las llamadas.
Aunque casi todos los hoteles ofrecen conexión WIFI gratuita, fuera del hotel se hace inviable utilizar el roaming, ya que es carísimo… Por este motivo, lo mejor es que consigas una tarjeta sim brasileña. El problema es que es un poco más difícil de lo que parece… Te cuento qué opciones hay.

Dónde comprar una tarjeta SIM en Brasil
Si quieres comprar una tarjeta SIM, puedes hacerlo en las distintas tiendas de telefonía, o incluso en los kioscos, que venden tarjetas prepago sin activar. Las principales empresas de telefonía en Brasil son Claro, Vivo, Tim y Oi.
Comprar la SIM prepago es sencillo, el problema viene a la hora de activarla. Desde 2014, a raíz del mundial, la ley indica que cualquier extranjero puede registrar a su nombre una tarjeta con su pasaporte. Teóricamente, para poder activarla tendrás que hacerlo en la tienda de telefonía, ya que no es posible hacerlo con una tarjeta comprada en un kiosco.

El problema es que en la práctica en la mayoría de las tiendas te dicen que es imposible registrar la SIM sin tener un CPF, el número de identificación brasileño. Y ahí empieza el lío…
Registrar una tarjeta SIM brasileña sin CPF
La única de las cuatro empresas que oficialmente menciona en su web el servicio móvil para extranjeros es Tim, con su plan prepago llamado Tim Visitors. Es un servicio desarrollado específicamente para extranjeros. ¿El problema? Que es bastante caro, aunque puede ser una opción si no tienes éxito con ninguna de las otras empresas de telefonía.
En caso de que no consigas registrar una SIM a tu nombre con tu pasaporte, la opción que te queda para conseguirla es pedirle el favor a algún conocido brasileño para que consiga una y la registre a su nombre, con todo lo que ello implica: la persona responsable de la tarjeta será la otra persona.

Aunque sé de un caso en el que la propia persona que vendió la tarjeta puso su propio CPF para activar el teléfono, lo más normal del mundo es que sean reacios a hacerlo, ya que una SIM prepago a nombre de otra persona en Brasil puede usarse para cualquier fin ilícito, y la persona registrada se metería en un buen problema. Si tienes algún familiar, amigo o conocido en Brasil, te será mucho más fácil.
Tener internet en Brasil sin una tarjeta SIM brasileña
Si no tienes claro que vas a poder conseguir una tarjeta SIM brasileña para tener internet, te queda la opción de adquirir una tarjeta eSIM, en caso de que tu móvil sea compatible. Con la tarjeta eSIM no tendrás número de teléfono, pero sí internet, lo que es mucho más importante para viajar por Brasil. Para poder utilizar una eSIM, tu teléfono tiene que ser libre (no pertenecer a ninguna compañía telefónica) y tiene que ser compatible. Puedes ver en esta web si tu teléfono está en la lista de terminales aptos, aunque te recomiendo que consultes directamente en tu dispositivo si tiene la opción de eSIM antes de adquirirla.
Código ético: este artículo tiene enlaces de afiliación. Si haces alguna reserva, yo llevaré una pequeña comisión, pero tú pagarás lo mismo. Todo lo que recomendamos son opiniones personales y con tu pequeña aportación podemos mantener este blog.