Aunque la manera más cómoda de desplazarse por Brasil es el avión, debido a las distancias enormes entre destinos, tal vez te apetezca hacer alguna ruta por carretera y vayas a alquilar un coche en Brasil. Te voy a contar nuestra experiencia, para que sepas todo lo que necesitas para que tu road trip salga genial y no tengas problemas para conducir en Brasil.

Permiso de conducir internacional: ¿es necesario para Brasil?
España y Brasil tienen un acuerdo bilateral que permite conducir sin ningún tipo de permiso adicional entre ambos países. Es decir: con tu permiso de conducir español, puedes circular por Brasil como turista durante 180 días, tal como indica esta web del Maec. Recuerda que debes llevar contigo siempre el pasaporte.
Sin embargo, la DGT indica en su web que es aconsejable llevar siempre el permiso de conducir internacional a países de fuera de la UE para evitarte problemas. No es 100% seguro que te lo pidan a la hora de alquilar el vehículo, pero por si acaso es mejor llevarlo preparado, para no llevarte una sorpresa.
Recuerda, este texto está escrito desde el punto de vista de una española. Si eres de cualquier otro país, te aconsejo que consultes los requisitos en las webs correspondientes a tu nacionalidad.

Combustible para repostar con tu vehículo de alquiler en Brasil
Puede que te llame la atención que no hay turismos diésel en Brasil. Ese tipo de combustible se reserva a camiones. Los vehículos de turismo en Brasil funcionan con gasolina o con etanol (que en la gasolinera pedirás como alcohol).
Puedes encontrarte vehículos solo de gasolina, vehículos solo de etanol (aunque es raro) y vehículos “flex”, es decir, que pueden circular tanto con gasolina, como con etanol.
La ventaja del etanol es que es más barato, aunque también se consume más rápido que la gasolina. La gasolina es más cara, pero permite circular durante más kilómetros.
No se recomienda mezclar combustibles: lo recomendado es casi vaciar el depósito antes de cambiar al otro combustible en un vehículo flex.
Los coches de alquiler suelen ser de gasolina, tal vez para evitar problemas. Si no quieres romperte mucho la cabeza con el combustible de tu vehículo, te recomendamos que directamente alquiles uno de gasolina.
Las gasolineras más habituales en Brasil son Petrobras, Ipiranga, Shell, Ale y Graal.

Tráfico pesado y atascos
El tráfico por carretera en Brasil suele ser bastante pesado debido a la gran cantidad de camiones que circulan. Esto se debe a que la mayor parte del transporte de mercancías del país se hace por carretera.
Esto puede complicar bastante la circulación, ya que los camiones suelen ir bastante cargados, van lentos y a menudo se producen accidentes por vuelcos o derrames de la carga.
Los accidentes, a su vez, pueden generar grandes atascos. Esto es muy importante si, por ejemplo, tienes que llegar al aeropuerto para tomar un avión; calcula mucho tiempo para llegar, por si las moscas. Yo suelo decir que las distancias en Brasil se miden en horas y no en kilómetros.

En las grandes ciudades, como por ejemplo Salvador de Bahía, el tráfico puede llegar a ser muy caótico, con muchos carriles en ambas direcciones. Es habitual que los conductores los intenten cruzar todos de una vez y de repente, así que hay que ir con mucha precaución.
Hay zonas con muchísimos baches
El tráfico con camiones, a su vez, genera también baches en la carretera. Hay que tener en cuenta también que en las carreteras se pueden producir desprendimientos o desperfectos debido a las grandes lluvias, y no siempre se arreglan al momento. Tenlo en cuenta si vas a viajar a zonas de interior, como la ruta de las ciudades históricas de Minas Gerais o a regiones menos pobladas.
En este sentido, para conducir en Brasil es muy útil usar la aplicación Waze en lugar de usar el Google Maps, ya que Waze indica resaltos y baches grandes, además otros problemas en la vía.

Carreteras de tierra en Brasil
Algunas de las rutas más famosas del país, como la Transpantaneira, son de tierra y en las épocas de lluvias se inundan.
Para llegar a algunos lugares populares, como los miradores situados sobre zonas rocosas en el interior de São Paulo o Minas Gerais, o la carretera que rodea la isla de Ilhabela, las rutas pueden ser de tierra y con muchísimos baches. Mejor no intentarlo sin todoterreno.
Recuerda también que muchos seguros excluyen la cobertura cuando se transita por pistas de tierra, por lo que es importante comprobarlo con antelación y no lanzarse sin saber si nos cubre o no.
Otra cosa que recomendamos no hacer es meterse con un turismo normal por zonas de dunas y senderos arenosos. Vimos a alguno que otro hacerlo en zonas de playa del nordeste y el resultado no suele ser bueno. Para ese tipo de actividades es mejor contratar una excursión con conductor experimentado, o incluso hacer la ruta en buggy o en quad.
En las zonas rurales también es posible que aparezcan animales en la carretera (capibaras, aves o incluso felinos), sobre todo entre el anochecer y el amanecer. Hay que circular siempre prestando mucha atención para no llevarse un disgusto.

Recomendación: no te alquiles una motocicleta
Sabemos que está muy de moda alquilar motos al viajar a otros países, sobre todo en países asiáticos. Te recomendamos que no lo hagas en Brasil; el tráfico es caótico, lleno de camiones y peligroso para los motoristas. La mayoría de accidentes que se ven en la carretera implican a camiones y motos, y te puedes imaginar el resultado…
Peaje en las autopistas de Brasil
Por norma general, las autopistas son de peaje. Hay pago manual y automático, pero aconsejamos que negocies con tu compañía de alquiler de vehículos para que te proporcionen el aparato de pago automático y así no necesitar dinero en efectivo en reales para los peajes.
Normas a seguir para conducir en Brasil
Aunque el tráfico es caótico, las normas son estrictas. Respeta siempre los límites de velocidad, ya que en muchas carreteras hay radares (fiscalização electrónica).
La tasa del alcohol en sangre es cero, así que no se puede beber absolutamente nada antes de conducir.
En algunas ciudades grandes puedes encontrarte con que, por la noche, los coches no paran en los semáforos en rojo para evitar asaltos. De hecho, a menudo los semáforos se mantienen en ámbar permanentemente durante la noche. Ten muchísimo cuidado y no des por hecho que porque está en verde puedes pasar sin más. Fíjate bien siempre que no venga ningún vehículo del otro lado para evitarte un golpe.
Contrata seguro a todo riesgo
Nuestra recomendación es que, si alquilas un vehículo, lo hagas con seguro a todo riesgo debido a las condiciones del tráfico y las carreteras de Brasil. Lo más probable es que no te pase nada, pero nunca se sabe y es mejor estar preparados.
Empresas como Discovercars, Pepecar y Rentalcars permiten reservar directamente el seguro a través de ellos al hacer la reserva, lo que evita quebraderos de cabeza con la compañía final con la que se alquila el coche. Nosotros solemos hacerlo de esta forma.
¿Nos falta algún consejo? Puedes escribirnos directamente si tienes alguna duda, o dejarnos un comentario para que te respondamos. ¡Gracias por leernos!