Si estás pensando en hacer una ruta de varias semanas por Brasil, tienes que tener en cuenta que las distancias son enormes, por lo que seguramente vas a necesitar hacer vuelos internos. Te contamos cuáles son nuestras aerolíneas de referencia y qué hay que tener en cuenta para reservar vuelos y moverse en avión por Brasil.

Escoger aerolínea en Brasil: nuestra experiencia
Las tres principales aerolíneas con las que puedes hacer vuelos internos en Brasil son: Gol Linhas Aereas, Azul y Latam. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes, según nuestra experiencia con cada una.
Gol Linhas Aéreas
Tiene varios tipos de tarifas:
- Light, solo con equipaje de mano
- Plus, con equipaje de bodega
- Max, con flexibilidad y más beneficios a la hora de escoger asiento
Permite volar con pasaporte y también añadir programas de viajero frecuente habituales como SUMA o FlyingBlue.
Al volar con Gol, yo me encontré con varios problemas:
- No permite seleccionar el euro como moneda extranjera. Permite seleccionar reales, pesos argentinos, pesos chilenos y otras monedas de países latinoamericanos y dólares, que es la opción por defecto para cuando no encuentras tu país y eliges “otros”. Hay que tener en cuenta que si lo dejas por defecto en reales, a la hora de pagar te pedirá un CPF (documento de identidad Brasileño), por lo que hay que seleccionar la opción correcta. Al seleccionar “otros países” la web sale por defecto en inglés, y hay que tener cuidado al añadir las fechas, porque están en formato americano (el mes primero y el día después).

Latam Airlines
En el caso de Latam, permite comprar vuelos directamente en Euros y no tuve ningún tipo de problema con mi tarjeta a la hora de hacer el pago, por lo que para mí fue la aerolínea que me lo puso más fácil.
Tiene también varias opciones de tarifas:
- Light, solo con equipaje de mano
- Standard, con equipaje de bodega
- Full, con más flexibilidad y con selección de asiento
- Premium Economy, con el asiento del medio bloqueado, por lo que hay más comodidad
En el caso de Latam Airlines también se puede añadir el número de viajero frecuente de compañías aéreas habituales como Iberia, British Airways o Lufthansa.

Azul Linhas Aéreas Brasileiras
La verdad es que hace bastante tiempo que no vuelo con Azul, aunque tengo buen recuerdo de la aerolínea en general y espero que no haya perdido calidad con los años.
Las opciones de tarifa que ofrece son las siguientes:
- Azul y MaisAzul. La diferencia radica básicamente en que MaisAzul permite escoger asiento de forma gratuita cuando compras el vuelo. Según las búsquedas que he hecho, la tarifa Azul no incluye maleta de cabina, y la MaisAzul la incluye en algunas ocasiones (no entendí el motivo).
En el caso de su web, si quieres comprar en euros, te redirige a la web en francés. Si escoges en español, la opción será comprar en dólares.
Azul permite acumular puntos tanto en su programa de fidelidad como en otros más usados de forma internacional, como TAP Miles&Go.
Como es la aerolínea con la que hace más tiempo que no vuelo, es de la que menos puedo opinar. ¡Si quieres dejarme algún comentario con tu experiencia reciente, sería genial!
Otras aerolíneas con menos tráfico
Aunque las que menciono son las principales aerolíneas, también es posible encontrar vuelos con otras como Voepass y Avianca. No hace mucho volé con Voepass y fue en un avión pequeñito, con poco espacio para la maleta de mano, aunque son opciones que también se pueden considerar para algunos destinos.
Cómo escoger los aeropuertos para moverse en avión por Brasil
A la hora de hacer vuelos internos por Brasil, tienes que tener en cuenta los aeropuertos desde los que vas a volar y a los que vas a llegar, para no llevarte sorpresas.
En el caso de las principales ciudades, como São Paulo y Río de Janeiro, hay varios aeropuertos y no todos son igual de convenientes.

Aeropuertos de Río de Janeiro
- Aeropuerto de Galeão (GIG): el segundo aeropuerto con más tráfico de Brasil, aunque está más alejado del centro de la ciudad, por lo que es menos práctico para vuelos internos. Suele ser el aeropuerto al que llegan los vuelos internacionales. La mejor forma de llegar a la ciudad desde este aeropuerto es contratar un transfer.
- Santos Dumont (SDU): nuestro aeropuerto favorito para llegar a Río de Janeiro, sobre todo por las vistas increíbles desde el avión y porque está bien ubicado para ir y volver en taxi o en Uber. También existe un tranvía que se construyó en la época de los Juegos Olímpicos y que te acerca al centro de la ciudad.
- Aeropuerto Roberto Marinho-Jacarepaguá: utilizado sobre todo para vuelos privados, por lo que no suele ser una opción.

Para volar a Río de Janeiro desde otras ciudades, por norma general intentamos que sea al Santos Dumont, por la facilidad de llegar desde el aeropuerto a otros puntos de la ciudad.
Aeropuertos de São Paulo
- Guarulhos (GRU): el aeropuerto con más tráfico de Brasil y al que suelen llegar los vuelos internacionales. Hay que tener en cuenta que está fuera de la ciudad.
- Aeropuerto de Congonhas (CGH): mueve la mayor parte del tráfico doméstico aéreo de São Paulo. Está en medio de la ciudad, por lo que puede ser buena opción si estás en São Paulo, pero malísima si vienes de fuera de la ciudad, porque puedes tardar horas en llegar.
- Aeropuerto de Campinas-Viracopos: aunque también salen de aquí vuelos nacionales en Brasil, hay que tener en cuenta que se encuentra a más de una hora de distancia de la ciudad de São Paulo, en Campinas.

Nosotros solemos usar Guarulhos porque es el que nos queda más fácil para desplazarnos, ya que nunca nos alojamos en São Paulo ciudad, aunque tal vez si te vas a quedar en la capital, lo más sencillo para ti para hacer vuelos internos en Brasil sea el aeropuerto de Congonhas.
¿Has hecho vuelos internos en Brasil? ¿Quieres contarnos tu experiencia con alguna aerolínea para que la añadamos? Déjanos un comentario o escríbenos un mail. ¡Gracias por leernos!
Gracias por la información, es muy útil.