Una de las dudas más frecuentes a la hora de viajar a Brasil es si es necesario llevar reales en efectivo o si se puede pagar con tarjeta, y si es fácil realizar compras una vez que estás allí. Intentaré aclarar las dudas sobre el dinero en Brasil para que sepas qué hacer durante tu viaje.
Cuál es la moneda en Brasil
En Brasil se usa el Real Brasileño. En noviembre de 2024, un euro equivale a aproximadamente seis reales. Aunque el cambio es favorable a los europeos y por lo general es posible encontrar los precios de algunos productos algo más baratos que aquí (sobre todo en alimentación y productos de consumo), en lo que se refiere a los precios de excursiones, alojamiento y servicios relacionados con el turismo, al hacer la conversión los precios son parecidos a los que se pueden encontrar en España.
Las entradas a museos, iglesias y otros atractivos turísticos similares sí suelen resultar más baratos en general.

Hacer pagos en Brasil: ¿es mejor llevar efectivo o tarjeta?
Desde hace algunos años, el uso del dinero en efectivo se ha visto relegado en Brasil y actualmente casi todo se paga con tarjeta o Pix, la versión brasileña del BIZUM que está vinculada al Banco Central de Brasil. Actualmente, incluso los vendedores ambulantes y taxistas suelen ofrecer estas alternativas de pago.
Como los que no tenemos cuenta bancaria en Brasil no podemos usar el Pix, la opción más sencilla para no tener que llevar encima dinero en efectivo es el pago con tarjeta.
Recuerda no perder nunca de vista tu tarjeta de crédito y pasarla tú por el terminal de pago, para evitar posibles cobros indebidos y clonaciones. Mantén el límite de pago bajo y ten anotado el número de contacto del banco en caso de que notes algún tipo de cobro no deseado.
Pago con tarjeta de crédito en Brasil
Si optas por pagar con tarjeta en Brasil, te recomiendo que consultes con tu banco qué tasa de conversión aplica, si la tarjeta está autorizada para pagos en el extranjero y si se aplican cargos adicionales para utilizar la tarjeta fuera de España.

Una buena opción, que también es más segura, es utilizar algún tipo de tarjeta monedero para hacer los pagos sin tenerla vinculada a tu cuenta bancaria principal, o una tarjeta tipo Revolut, que ofrezca buenas tasas de cambio y permita sacar dinero de cajeros con facilidad.
A la hora de pagar con tarjeta en cualquier tienda, te harán varias preguntas: si quieres poner tu número de contribuyente (CPF), si quieres parcelar el pago, si quieres crédito o débito… Tendrás que responder a todo que no, excepto en el caso de la última pregunta. Cuando te pregunten si quieres crédito o débito, debes responder siempre crédito, aunque tu tarjeta extranjera sea de débito. De lo contrario, no funcionará.
Si quieres hacer una compra online en Brasil ya no es tan sencillo, ya que te pedirán tu número de CPF para realizar la compra y es posible que no tengas opción con el pasaporte.
Cambio de divisas: dónde puedes cambiar dinero en Brasil
Aunque es probable que no necesites el dinero en efectivo y puedas hacer todos tus pagos con tarjeta, incluso para tomarte solo un café, no está de más llevar un poco de reales en efectivo, por si falla la tarjeta o el TPV no la acepta (a mí me pasó alguna vez).
En los principales aeropuertos de entrada al país (São Paulo, Río de Janeiro) encontrarás locales para realizar cambio de divisas a tu llegada y poder tener un poco de dinero en efectivo.

Uso de cajeros automáticos en Brasil
Es fácil encontrar cajeros automáticos en las distintas sucursales bancarias. Si decides sacar dinero de un cajero en un banco brasileño, asegúrate de hacerlo siempre dentro del banco, para mayor seguridad. Procura no hacerlo de noche y presta atención a tu alrededor antes de retirar el dinero, sobre todo si te encuentras en una de las grandes ciudades brasileñas. Consulta nuestro artículo sobre seguridad en Brasil.
Ten en cuenta que es posible que tu banco te cargue tasas adicionales por la retirada de dinero en cajeros en el extranjero.